Descubre todas las noticias de Tecnigen
De repente notas un dolor en una zona de tu cuerpo. ¿Qué me pasa? ¿Qué tengo?
En el artículo de hoy hablaremos de qué es el dolor, tipos de dolores existentes y cómo podemos aliviarlos.
Según la RAE, el dolor “es una percepción sensorial localizada y subjetiva, más o menos intensa, molesta o desagradable, que se siente en una parte del cuerpo como resultado de la estimulación de terminaciones nerviosas sensitivas”.
Existen diferentes tipos de dolor, que suelen clasificarse en función de 3 variables:
- Según su duración, hablamos de dolor agudo cuando es repentino, limitado; y de dolor crónico cuando es de larga duración.
- Según su localización, se trata de dolor somático (de carácter musculoesquelético) o visceral (cuando afecta a los órganos internos).
- Según su origen, se clasifican como nociceptivo (afecta a los tejidos), neuropático (afecta a los nervios) y mixto (afecta tanto a tejidos como a nervios).
Vamos a detenernos en esta última clasificación para desarrollarla con mayor detalle. Así, encontramos 3 tipos de dolores:
¿Cómo ayudar a aliviar el dolor nociceptivo? En este sentido, se pueden utilizar cremas y geles con activos naturales con efectos analgésicos y antiinflamatorios, como es la caléndula, el árnica, el hipérico, el harpagofito o la melaleuca.
En cuanto a su uso, estas cremas se suelen emplear cuando existe dolor localizado y también a modo de prevención. Por ejemplo, si los aplicamos durante el calentamiento ayudan a preparar la musculatura antes de una práctica deportiva.
Entre los tipos de dolores neuropáticos más comunes encontramos una neuropatía diabética, neuraliga postherpética, neuralgia del trigémino.
El dolor neuropático es fácil de reconocer debido a los síntomas especiales que presenta: dolor quemante, parestesias, hipersensibilidad al tacto, entre otros.
Y en caso de duda, recomendamos acudir a un profesional sanitario para que realice una evaluación de nuestro dolor.