La naturaleza de los golpes y sus efectos en el cuerpo es un tema que abarca distintas disciplinas como la medicina, el deporte, la educación y la seguridad. Según su intensidad, la dirección de impacto y el área dañada los golpes pueden causar desde lesiones leves hasta daños catastróficos con consecuencias que pueden durar años. Comprender el mecanismo detrás de cada tipo de golpe y las lesiones asociadas no solo ayuda a prevenir accidentes, sino que también optimiza los tratamientos médicos y ayuda a reducir las complicaciones a largo plazo.
Tipos de golpes
Los golpes pueden clasificarse de diversas maneras, según su origen, la intensidad de la fuerza aplicada, el área específica del cuerpo que resulta impactada y el tipo de tejido que se ve afectado. Estas clasificaciones ayudan a comprender mejor la naturaleza de cada lesión, evaluar su gravedad y determinar el tratamiento más adecuado. Entre los tipos más comunes de golpes, se incluyen:
- Golpes contusivos: producidos por objetos romos, como puños o caídas. Este tipo de golpes, generan daño principalmente en tejidos blandos del cuerpo. La fuerza del impacto no perfora la piel, pero a menudo, causan hematomas como en una contusión muscular. Estas lesiones suelen estar acompañadas de dolor, inflamación y, en algunos casos, limitación temporal del movimiento en el área afectada.(1)
- Golpes penetrantes: Producidos por objetos punzantes o afilados. Estos pueden comprometer órganos internos y causar hemorragias severas.(2)
- Golpes por impacto: surgen de golpes directos que dañan tanto el punto de impacto como áreas opuestas debido a la transmisión de la fuerza a través del cuerpo. Se incluyen las contusiones cerebrales y conmociones. Estas lesiones pueden variar en gravedad, desde síntomas temporales como confusión y dolor de cabeza, hasta daños más serios que requieren atención médica inmediata.(3)
- Golpes de Aceleración/Desaceleración: ocurren por camios bruscos de velocidad, comunes en accidentes vehiculares, donde el cerebro o órganos internos sufren movimiento brusco dentro del cuerpo.(4)
- Golpes Repetitivos: Los golpes repetitivos, comunes en deportes de contacto como el boxeo, generan daño acumulativo en el sistema nervioso central. La exposición continua a fuerzas menores puede causar lesiones como las de esfuerzo repetitivo (RSI), que afectan tendones, músculos y nervios debido a movimientos constantes o posturas inadecuadas.(5)
Efectos de los golpes en el cuerpo
El daño causado por un golpe depende de la transferencia de energía al tejido afectado y puede variar mucho. La compresión, por ejemplo, comprime los tejidos blandos, generando hematomas y dolor, mientras que las laceraciones (cortes o heridas penetrantes) cortan o desgarran tejidos, aumentando el riesgo de infección. En casos más extremos, los golpes penetrantes pueden producir cavitación, un fenómeno donde la energía cinética crea cavidades temporales en los tejidos.(6) Además, las vibraciones generadas por impactos de alta frecuencia pueden dañar nervios y tejidos profundos.
En el sistema musculoesquelético, los golpes contusivos suelen provocar hematomas debido a la ruptura de capilares, mientras que los impactos más severos pueden ocasionar fracturas. Hay estudios que han reportado que la aplicación de hielo es efectiva para reducir la inflamación inicial.(7) Por otro lado, los golpes que exceden la elasticidad de los ligamentos o músculos frecuentemente resultan en esguinces o desgarros, con posibles consecuencias prolongadas para las articulaciones.(8)
Los órganos internos también pueden verse gravemente afectados. El traumatismo craneoencefálico (TCE), por ejemplo, puede manifestarse como conmociones o hematomas intracraneales, con efectos acumulativos en casos de impactos repetidos.(9) De manera similar, los golpes en el pecho pueden causar fracturas costales, mientras que los impactos abdominales fuertes pueden resultar en hemorragias internas por daños en órganos vitales como el hígado o el bazo.(10)
A nivel neurológico y psicológico, los golpes repetitivos en la cabeza están vinculados con la encefalopatía traumática crónica (ETC), una condición degenerativa observada en atletas de deportes de contacto.(11)
Conclusiones
Los golpes son comunes en nuestra rutina diaria, pero su impacto puede ser diferente dependiendo de su naturaleza, intensidad y la región afectada. Saber qué tipo de golpe qué hemos sufrido es fundamental para prevenir lesiones más graves y así poder aplicar tratamientos adecuados y minimizar las secuelas a largo plazo.
Tips para tratar lesiones por golpes
- Aplicar frío para reducir la inflamación. Hay cremas específicas para masaje frío que son efectivas para reducir la inflamación y aliviar el dolor en lesiones leves.
- Elevación e inmovilización para minimizar el impacto del golpe y favorecer la recuperación.
- Reposo gradual y evaluación médica en caso de síntomas persistentes para evitar complicaciones.
Bibliografía
- Beiner JM, Jokl P. Muscle contusion injury and myositis ossificans traumatica. Clin Orthop Relat Res. 2002;(403 Suppl):S110-9.
- Naeem M, Hoegger MJ, Petraglia FW 3rd, Ballard DH, et al. CT of Penetrating Abdominopelvic Trauma. Radiographics. 2021;41(4):1064-1081.
- Martin G. Traumatic brain injury: The first 15 milliseconds. Brain Inj. 2016;30(13-14):1517-152.
- Hellewell SC, Ziebell JM, Lifshitz J, Morganti-Kossmann MC. Impact Acceleration Model of Diffuse Traumatic Brain Injury. Methods Mol Biol. 2016;1462:253-66.
- Repetitive strain injury (RSI). NHS UK. [Consultado en enero 2025]. Disponible en: LINK
- Dougan CE, Song Z, Fu H, et al. Cavitation induced fracture of intact brain tissue. Biophys J. 2022;121(14):2721-2729.
- Kaminski TW, Hertel J, Amendola N, et al; National Athletic Trainers' Association. National Athletic Trainers' Association position statement: conservative management and prevention of ankle sprains in athletes. J Athl Train. 2013;48(4):528-45.
- Logerstedt DS, Scalzitti D, Risberg MA, et al. Knee Stability and Movement Coordination Impairments: Knee Ligament Sprain Revision 2017. J Orthop Sports Phys Ther. 2017;47(11):A1-A47.
- Gao H, Han Z, Bai R, Huang S, Ge X, Chen F, Lei P. The accumulation of brain injury leads to severe neuropathological and neurobehavioral changes after repetitive mild traumatic brain injury. Brain Res. 2017;1657:1-8.
- Rostas JW, Lively TB, Brevard SB, et al. Rib fractures and their association With solid organ injury: higher rib fractures have greater significance for solid organ injury screening. Am J Surg. 2017;213(4):791-797.
- McKee AC, Stein TD, Huber BR, et al. Chronic traumatic encephalopathy (CTE): criteria for neuropathological diagnosis and relationship to repetitive head impacts. Acta Neuropathol. 2023;145(4):371-394.

Vanessa Redondo
Doctora en Química Orgánica, licenciada en Química y especializada en Química Médica. Medical writer en la agencia de comunicación integral especializada en salud Buenosaires.