BLOG

Descubre todas las noticias de Tecnigen

Home Blog Bienestar
BIENESTAR
ASTENIA PRIMAVERAL: DETECTA SUS SíNTOMAS Y APRENDE A COMBATIRLA

Como cada año por estas fechas, la astenia primaveral está aquí.

Si estos días de buen tiempo te sientes más cansado durante el día y presentas alteraciones del sueño, teniendo dificultades para dormir por las noches es muy probable que sufras de astenia primaveral.

Sigue leyendo este artículo para conocer sus síntomas principales y también aprender cómo combatir la astenia primaveral.

 

Síntomas de la astenia primaveral

Con el cambio de estación y de hora, nuestro organismo debe realizar un esfuerzo extra por reajustarse a la nueva realidad marcada por más horas de luz, aumento de las temperaturas y una sensación de felicidad que nos anima a realizar un montón de planes al aire libre.

Sin embargo, como bien dice un dicho popular, “la primavera, la sangre altera”, es muy frecuente en esta época del año padecer los síntomas de la astenia primaveral. A los ya comentados con anterioridad como son el cansancio y las alteraciones de sueño, se suele unir debilidad corporal, cansancio físico e intelectual, dolores de cabeza, pérdida de apetito o cambios de humor.

A día de hoy sabemos que la astenia primaveral se produce por alteraciones en los biorritmos del organismo y en las secreciones hormonales, de ahí que se manifiesten a través de los síntomas expuestos líneas más arriba.

La duración de los síntomas de la astenia primaveral es de aproximadamente 15 días, tiempo medio aproximado que necesita nuestro cuerpo para acomodarse a los nuevos parámetros de luz, temperatura y horarios para volver a funcionar con cierta normalidad.

 

Cómo combatir la astenia primaveral

Una vez detectados estos síntomas, el siguiente paso es cómo combatir la astenia primaveral y activar tu día a día. Añade este artículo a favoritos en tu navegador y ten siempre a mano estos consejos que te ayudarán a combatirla.

  1. Sigue una dieta variada y equilibrada, con gran presencia de vitaminas y minerales que ayuden a reforzar tu sistema inmunitario. En ella no pueden faltar las verduras de hoja verde, frutas, legumbres y cereales integrales.
  2. Apuesta por picoteos saludables entre horas que te aporten un plus energético: plátanos, frutos secos tales como piñones, almendras, pistachos…
  3. Hidrátate bebiendo 2 litros de agua al día. También puedes alternar con infusiones frías, muy refrescantes cuando las temperaturas empiezan a apretar. Estos son dos ejemplos de bebidas refrescantes ideales de tomar durante esta estación del año.
  4. Realiza actividad física a diario. Adaptar tu cuerpo y tu entrenamiento a las altas temperaturas te ayudará a combatir la astenia primaveral y a encontrarte mejor contigo mismo/a.
  5. Por último, también tienes a tu disposición una variedad de complementos alimenticios, que se convertirán en tus grandes aliados durante esta primavera. ¿Por qué apostar por complementos alimenticios para ayudar a combatir la astenia primaveral? Son varias las ventajas que ofrecen este tipo de complementos, ayudándonos a activar nuestro día a día.

Estos complementos suelen estar compuestos de Triptófano, un aminoácido esencial que ayuda a nuestro cerebro a producir serotonina, encargada de regular nuestro estado de ánimo. También, suelen complementarse con vitaminas y minerales como la vitamina B3 que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, la Vitamina B6 contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y también ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga o el Magnesio que contribuye al metabolismo energético normal.

Esperamos que después de leer este artículo del blog te haya ayudado a detectar y aprender a combatir la astenia pri

BIENESTAR
DOCTOR, ME DUELE AQUí. ¿QUé ME PASA?

De repente notas un dolor en una zona de tu cuerpo. ¿Qué me pasa? ¿Qué tengo?

En el artículo de hoy hablaremos de qué es el dolor, tipos de dolores existentes y cómo podemos aliviarlos.

QUÉ ES EL DOLOR

Según la RAE, el dolor “es una percepción sensorial localizada y subjetiva, más o menos intensa, molesta o desagradable, que se siente en una parte del cuerpo como resultado de la estimulación de terminaciones nerviosas sensitivas”.

CLASIFICACIÓN DEL DOLOR

Existen diferentes tipos de dolor, que suelen clasificarse en función de 3 variables:

- Según su duración, hablamos de dolor agudo cuando es repentino, limitado; y de dolor crónico cuando es de larga duración.

- Según su localización, se trata de dolor somático (de carácter musculoesquelético) o visceral (cuando afecta a los órganos internos).

- Según su origen, se clasifican como nociceptivo (afecta a los tejidos), neuropático (afecta a los nervios) y mixto (afecta tanto a tejidos como a nervios).

 

TIPOS DE DOLOR SEGÚN SU ORIGEN

Vamos a detenernos en esta última clasificación para desarrollarla con mayor detalle. Así, encontramos 3 tipos de dolores:

  1. En primer lugar, encontramos el dolor nociceptivo. Es el tipo de dolor más frecuente. Es cuando se produce una lesión en el tejido (musculoesquelético, cutáneo o visceral). Entre los ejemplos más comunes se encuentra:
  • Inflamación de tejidos
  • Contracturas y contusiones de los músculos
  • Articulaciones: artrosis,  lumbalgia

¿Cómo ayudar a aliviar el dolor nociceptivo? En este sentido, se pueden utilizar cremas y geles con activos naturales con efectos analgésicos y antiinflamatorios, como es la caléndula, el árnica, el hipérico, el harpagofito o la melaleuca.

  • El árnica montana es una planta que constituye uno de los remedios más habituales para aliviar dolores de tipo inflamatorio como golpes, o tendinitis.
    Este ingrediente ayuda a los deportistas a relajar el músculo antes y después de realizar la actividad física, y se suele emplear para aliviar las molestias causadas por las agujetas.
    Presenta propiedades analgésicas, antiinflamatorias y puede facilitar la reabsorción de hematomas.
  • La Helenina es uno de sus principales activos implicados en su acción, inhibiendo la actividad de dos proteínas implicadas en los procesos inflamatorios.
    Por su parte, el Hypericum o “hierba de San Juan” es una planta empleada para el alivio de las molestias en caso de contusiones o esguinces, aplicándolo sobre la zona dañada dando un ligero masaje.
  • La Hiperforina es el principio activo de esta planta, que destaca por su actividad antiinflamatoria. Modera la reacción inflamatoria en los tejidos que rodean la contusión. Actúa ayudando a inhibir dos factores importantes de la inflamación.

En cuanto a su uso, estas cremas se suelen emplear cuando existe dolor localizado y también a modo de prevención. Por ejemplo, si los aplicamos durante el calentamiento ayudan a preparar la musculatura antes de una práctica deportiva.

  1. En segundo lugar, el dolor neuropático es una lesión o disfunción primaria del sistema nervioso (central o periférico).

Entre los tipos de dolores neuropáticos más comunes encontramos una neuropatía diabética, neuraliga postherpética, neuralgia del trigémino.

El dolor neuropático es fácil de reconocer debido a los síntomas especiales que presenta: dolor quemante, parestesias, hipersensibilidad al tacto, entre otros.

  1. En tercer lugar, encontramos el dolor mixto. Es una lesión del tejido y del sistema nervioso.

Y en caso de duda, recomendamos acudir a un profesional sanitario para que realice una evaluación de nuestro dolor.

BIENESTAR
PLANES ORIGINALES PARA SAN VALENTíN

Febrero es el mes del amor por excelencia. El 14 de febrero es San Valentín, una fecha marcada en el calendario por muchas personas, es la ocasión especial para celebrar el amor, ya sea con tu pareja, contigo mismo o con tus familiares.

Si buscas un artículo con planes para San Valentín, has llegado al sitio adecuado. Sí, en este post vamos a darte ideas para celebrar el día de los enamorados. Pero también queremos destacar la importancia de llegar llenos de energía a este día, de darle espacio y cuidar nuestro estado anímico durante estos días.

Si el cansancio y la fatiga nos invaden, será difícil disfrutar al completo de los planes que con tanta ilusión y cariño hemos preparado durante los últimos días. Y posiblemente, este día no sea tan romántico como habíamos imaginado.

Ahora, nos ponemos románticos. A continuación, te dejamos con planes originales para San Valentín.

  1. Un picnic sorpresa viendo el atardecer de tu ciudad favorita. ¿Te imaginas una manera más romántica que celebrar la puesta de sol en un lugar mágico? Sorprende a tu pareja con este plan. Un menú sencillito, con una tortilla de patatas para compartir, algunos aperitivos de picoteo y de postre, ¿qué tal unas fresas con chocolate?
  2. Sesión de fotos en pareja. Ten un recuerdo único de este día y de vuestra relación. Regalaos un rato divertido en un estudio fotográfico. Una sesión de fotos seguro que se convierte en un momento inolvidable, dejar a un lado la vergüenza y mostraos tal como sois, vosotros mismos. Luego podéis imprimirlas y decorar con ellas las paredes de vuestra casa e incluso encargar un cojín personalizado sobre vuestra relación.
  3. Viaje en globo. ¿Te imaginas surcar los cielos y disfrutar de unas vistas únicas? Este plan no os dejará indiferente, es una experiencia tranquila y segura, apta para la mayoría de las personas. Si vivís en Madrid, las zonas de Valdemorillo y de Aranjuez merecen la ocasión. Y si os apetece una escapada, recorrer Segovia en globo será un bonito recuerdo de San Valentín 2023.
  4. Un masaje tradicional tailandés o masaje thai. Relajaos y olvidaos de las preocupaciones del día a día con esta experiencia agradable. Seguro que en vuestra ciudad encontráis un sitio lleno de encanto y de paz donde trabajan todo el cuerpo, de la cabeza a los pies, a través de presiones y estiramientos.
  5. Escapada al teatro. La cultura nos da la vida, nos aporta experiencias y sensaciones agradables. En este San Valentín 2023 tenemos diferentes opciones como ir a musicales o monólogos con diferentes temáticas. Si estás en Madrid te recomendamos el musical We Will Rock You o el de El Rey León o los monólogos de El Club de la Comedia o el show de manos El Imitador.

Esperamos que estas ideas de planes para San Valentín en pareja os hayan inspirado. Y recordad, cuidaos los días previos recargando vuestra energía para que la fatiga y el cansancio no sean invitados no deseados en esta romántica celebración.

¡Feliz San Valentín 2023!

CARGAR MÁS